

El Centro de Estudios Anglicanos
EL CENTRO DE ESTUDIOS ANGLICANOS (CEA): UN PROYECTO EN MARCHA CON ILUSIÓN Y CON ESPERANZA Rvdo. Juan María Tellería Larrañaga Desde aquel ya lejano en el tiempo miércoles 27 de septiembre de 2017, fecha oficial de su presentación por medio de un sencillo acto que tuvo lugar en la Catedral del Redentor (Madrid) y bajo la presidencia del obispo-rector académico d. Carlos López Lozano, el Centro de Estudios Anglicanos o CEA, perteneciente a la Iglesia Española Reformada Episcopa


Poesía
We continue our Lent series, drawn from a book of seasonal poems chosen and with commentary by Richard Harries NEIL SETCHFIELD/ALAMY
An angel climbing Jacob’s ladder, on the west front of Bath Abbey
In No Strange Land
O world invisible, we view thee,
O world intangible, we touch thee,
O world unknowable, we know thee,
Inapprehensible, we clutch thee!
Does the fish soar to find the ocean,
The eagle plunge to find the air —
That we ask of the stars in motion
If they have rumou

"Una oración", por Rvdo. Juan Mª Tellería.
ORACIÓN POR LA QUE EL REFORMADOR MARTÍN LUTERO SENTÍA PARTICULAR AFECTO por el Rvdo. Juan María Tellería Larrañaga Dentro de la extensa literatura apócrifa judía del período intermedio entre el Antiguo y el Nuevo Testamento existe una obra pequeña, de tan solo quince versículos y bastante desconocida para la mayoría del gran público actual, a la que se da el título de Oración de Manasés a partir de algunos manuscritos de la Vulgata latina[1], que la colocan como un apéndice a


Reseña: La Cruz. Variaciones sobre la Buena Noticia de Gabriel Mª Otalora.
La cruz. Variaciones sobre la Buena Noticia. de Gabriel Otalora. Con Prólogo y epílogo de Xabier Picaza La Cruz de Cristo es el símbolo por excelencia del cristiano, pero no lo ha sido siempre, como recuerda Otalora no fue hasta el siglo III de nuestra Era que se generalizó su uso. No es de extrañar porque la cruz era para los romanos algo así como la horca, un castigo infamante y cruel que se imponía a los delitos más graves. Las reflexiones de Gabriel Otalora dedicadas a la


La galería de los horrores de Bomarzo ( I I ) por Miquel - Àngel Tarín i Arisó
“El bosque sería el Sacro Bosque de Bomarzo, el bosque de las alegorías, de los monstruos.” (Manuel Mújica Láinez) “On ne saurait faire d’omelette sans casser des oeufs” (François de Charette, 1740) O lo que es lo mismo aquí y para nosotros: “Examinadlo todo; retened la bueno” 1 Tes 5, 21, epístola canónica inequívocamente paulina; La más antigua que de san Pablo conservamos. En un texto anterior publicado en este mismo foro (“Escritorio Anglicano”, marzo de 2022) tuvimos la

Rahner
Karl Rahner (1904-1984) es para muchos el mayor teólogo católico del siglo XX y a la vez el más “espiritual”, es decir, el que mejor une teología y vida según el Espíritu. Junto a otros varios es uno de los padres del Vaticano II por la influencia que sus escritos tuvieron en aquel acontecimiento eclesial. Cierto que no siempre es fácil su lectura, pero cuando se logra entrar en ella es como un auténtico manantial. Muchos le estamos cordialmente agradecidos como a un padre de