

Las Beguinas IV
Especial mención de Hadwijch de Amberes, Hildegarda de Bingen, Marie de Oignies y Juliana de Lieja 1. INTROITO “Mujeres que escriben, mujeres que hablan en la Edad Media acerca de lo que les sucede en un espacio invisible: el de la interioridad. Escriben y hablan de una experiencia interior. Mujeres, escritura, experiencia interior: la conjunción de estos tres elementos es explosiva por lo insólita en la cultura medieval. Es tan insólita que no parece verdad. Y, sin embargo


Peregrinos anglicanos
Lo reconozco: el confinamiento me ha matado en vida. Sin embargo, ahora que comienza a relajarse el confinamiento en Inglaterra me hago cargo de que la crisis ha sido, cuando menos, terapéutica. Los judíos, camino del exilio a Babilonia probablemente experimentaron el mismo sentimiento de pérdida irreparable. Los 40 años de peregrinación a través del desierto, camino de la Tierra Prometida, habían convertido a Moisés y los suyos en criaturas desinstaladas. Por así decirlo, Ya

Aprendiendo a viajar ligero
05 JUNIO 2020 (Church Times) Tom Lusty hace algunas sugerencias prácticas para prepararse para la muerte. Toda muerte, incluidas las de Covid-19, se asocia con angustia y abandono, y es difícil pensar la muerte de otra manera. Habiendo servido como capellán de una Residencia de personas mayores, ahora tiendo a pensar que la muerte no tiene por qué considerarse como un trance tan difícil. Es verdad que en este tiempo de pandemia tenemos dificultades particulares, cuando la m


LAS BEGUINAS (III) Gioacchino da Fiore.
LA IMPRONTA DE GIOACCHINO DA FIORE EN LOS MOVIMIENTOS DISIDENTES DE LA BAJA EDAD MEDIA Desde el siglo XI hasta el siglo XIV se producirán en Europa, con altibajos, de manera progresiva y diferente según el siglo considerado, toda una serie de trasformaciones socioeconómicas y comerciales que cristalizarán en el desarrollo de las ciudades potenciando la aparición de un nuevo estamento social, la burguesía, que adoptando diferentes formas constitutivas aglutinará su poder ento


Sacerdotes: ¿Trabajadores esenciales?
Henry Davis, jesuita y profesor de Moral y Teología Pastoral publicaba en 1935 varios volúmenes que recogían su saber teológico (Davis, HENRY: “Moral and Pastoral Theology in four volumes”. Sheed and Ward, London & New York, 1959). 85 sesenta años después, me topo con el capítulo dedicado a “Las obligaciones de los sacerdotes parroquiales” y leo -textualmente, traducido del inglés-: en tiempo de plaga, el titular de la parroquia no puede estar ausente; debe organizarse -con l


¿Nuevos dogmas o nuevas herejías? (III)
La escatología, como todo el mundo sabe, es la parte específica de la ciencia teológica consagrada al estudio de las últimas cosas (1). Aunque pareciera que hubiera sido “la hermana pobre” de la investigación teológica (2), lo cierto es que, a partir de los trabajos de A. Schweitzer sobre la vida de Jesús y el apóstol San Pablo (3), comienza una nueva etapa en la que los estudios sobre el tema adquieren una gran importancia, especialmente en lo que se refiere a la escatología