

Karl Barth en América Latina. Alberto Roldán, Ediciones Kairós. Reseña de Alfonso Pérez Ranchal
Karl Barth en América Latina. Alberto Roldán, Ediciones Kairós, 2019. 197 páginas "Roldán lleva a cabo un magnífico panorama de la vida y obra de Karl Barth y de su relación con América Latina, en particular". Leopoldo Cervantes-Ortiz Alberto F. Roldán es de nacionalidad argentina, doctor en teología por el Instituto Universitario (ISEDET) de Buenos Aires y máster en ciencias sociales y humanidades (filosofía política) por la Universidad Nacional de Quilmes. Cursó la maestría


In memoriam, Andrés Ortiz-Osés
Apenas hace un año que se nos fue nuestro amigo y maestro, Andrés y quiero con la publicación de este fragmento de uno de sus prólogos recordarle y decirle que todos sus amigos le echamos mucho de menos pero que más allá de la muerte, le tenemos en el corazón y en la Fe. Todo hombre que viene a este mundo está herido de muerte, contingencia y corrupción. Pero ante esta herida mundana no se trata de huir del mundo inmanente al supra mundo trascendental sea platónico o cristian


El Cristianismo ante otras ofertas de Salvación (II), por Miquel – Àngel Tarín i Arisó
“Extra Ecclesiam nulla sallus. [Fuera de la Iglesia no puede haber salvación] Este axioma falsamente claro.” Yves Marie – Joseph Congar Concibiéndose ella misma como una religión decididamente soteriológica, el cristianismo está llamado permanentemente hacia la inteligencia de un discernimiento holístico, dialogal y honesto del resto de religiones que, como ella, prometen de uno u otro modo sendas ofertas de salvación. Empero, a diferencia del resto de religiones planetarias,


El Cristianismo ante otras ofertas de Salvación (1), por Miquel – Àngel Tarín i Arisó
0. INTRODUCCIÓN La entraña profunda de la religión cristiana se concibe como soteriológica puesto que a través del Cristo Jesús el creyente halla la salvación por Dios prometida. Antedicha afirmación pertenece absolutamente al orden teológico y requiere en consecuencia una adhesión a ella “fides operante” puesto que sin fe no puede existir creencia religiosa. No nos encontramos en consecuencia ante una “verdad” científica ( aunque en realidad, las así denominadas, especialmen