

Hablar de Dios, por Tish Harrison
23/8/2021 Opinión | Por qué tenemos que empezar a hablar de Dios - The New York Times Por Tish Harrison Warren Cada domingo en mi iglesia anglicana en Austin, Texas, el sacerdote que dirige el servicio toma su lugar frente a la congregación y comienza diciendo la aclamación de apertura, generalmente, "Bendito sea Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo". Lo que me ha sorprendido desde que asistí por primera vez a un servicio anglicano hace poco más de una década es que no comenzam


La Didaché (II), porMiquel - Àngel Tarín i Arisó
Es prácticamente imposible datar con certeza la obra que nos ocupa ya que, como anteriormente destacábamos (véase: “La Didaché I”, “Escritorio Anglicano”, julio 2021) comprende en su complejo proceso redaccional diferentes secciones, unas mucho más antiguas que otras. Así, por ejemplo, el obispo anglicano John Arthur Thomas Robinson (+ 1983), opinaba que la “Didaché” fue escrita entre los años 40 y 60 d.C.[1] Este profesor del Trinity College y teólogo liberal puso - muy razo


7 lecciones, por Enrique García-Máiquez
Repilicamos este artículo de Enrique García-Máiquez, ya publicado en el Diarío de Cádiz (12.8.2021) por su especiial interés en relación con fe cristiana. y sociedad política. Jesús no habla de política, se dice. No habla de política partidista, como herodianos contra pilatistas o así. José María Casciaro escribió un librito (Jesucristo y la sociedad política) donde investiga las posturas de los discípulos. Había de todo: desde el nacionalismo extremo de san Simón el Zelote


El protestantismo en Cuba, porJuana Berges
LAS IGLESIAS DEL PROTESTANTISMO.
El cristianismo protestante es una de las formas en que se expresa la religión en Cuba. Entre los rasgos que lo distinguen se destaca su fragmentación y diversidad en los modos de proyectarse hacia lo propiamente religioso y ante la sociedad. Esto le confiere una heterogeneidad que le es propia en el mundo entero y que ha motivado el surgimiento de numerosas clasificaciones para abordar su estudio. A principios del siglo XX, un reconocido