top of page

JUAN BAUTISTA VILAR: CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DEL PROTESTANTISMO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO

Se cumple un año el día 13 de marzo del fallecimiento del profesor Juan Bautista Vilar. Con tal motivo queremos reproducir el artículo de Patrocinio Ríos Sánchez, que apareció previamente en Actualidad Evangélica.

JUAN BAUTISTA VILAR: CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DEL PROTESTANTISMO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO

(A su memoria)[1]

I. JUAN BAUTISTA VILAR RAMÍREZ

Juan Bautista Vilar Ramírez nació en 1941 en Villena (Alicante) y murió en Murcia el 13 de marzo de 2018. Ha sido uno de los investigadores que ha dedicado muchos de sus trabajos a esclarecer la vida, el pensamiento, el legado y las circunstancias históricas vividas por el pueblo protestante en la España contemporánea. Por eso, pocos serán los seguidores o simpatizantes de esta rama del cristianismo español que desconozcan quién es Juan Bautista Vilar. En un apretado resumen curricular hay que destacar algunos de los cargos y títulos que ostentó.

Ejerció la docencia en diversos niveles académicos: comenzó como maestro y desde 1987 hasta el final de su carrera fue catedrático de Historia en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia. Además de la docencia fundó y dirigió la revista Anales de Historia Contemporánea de su Universidad y fue miembro (correspondiente) de la Real Academia de la Historia, de la Asociación para el Progreso de los Estudios Islámicos de París, de la Unión Mundial de Estudios Judíos de Jerusalén y del Centro de Estudios Sefardíes de Caracas. Son títulos y cargos que se otorgan tras una acreditada labor investigadora que ha quedado atestiguada con múltiples libros y numerosos artículos científicos publicados en revistas especializadas.

El campo de estudio abre un amplio abanico de temas (la Biblioteca Nacional de España registra casi 200 trabajos): política española de inmigración, historia regional de Murcia, exilios diversos, cartografía histórica, publicística católica… Importancia particular alcanza la atención prestada a diversas formas de vivir la religión consideradas como disidencias o minorías acatólicas: judíos, sefardíes, musulmanes, moriscos y protestantes. Todo ello dentro de un marco cronológico que tiene como núcleo principal el periodo contemporáneo.

La actividad docente e investigadora esbozada inspiró hace años ya a José Ortega Spottorno un encomiástico y merecido artículo, “El despertar de la provincia”, publicado en el diario El País el sábado 15 de junio de 1991 (p. 13). Encontraba en el profesor Vilar, con su actividad intelectual y sus publicaciones, el ejemplo que mostraba “el despertar de la provincia”. Unos años después, “un asistente a sus clases” llamado Rafael Restrepo nos ofreció testimonios sobre el profesor murciano en un trabajo que tituló “Hablando con Juan Bautista Vilar”. Lo publicó en Protestantes Andaluces (enero-marzo de 1997, pp. 5-6), una revista muy sencilla de un ámbito de difusión no muy amplio. Por eso me permito citar algunos testimonios de Restrepo allí anotados: “Aparenta ser un hombre sencillo. Entre sus aficiones destaca el caminar, la naturaleza, algo de ciclismo, aunque ya no con la fuerza de años pasados, y, claro está, escribir. De sus libros favoritos nos destaca cuatro: La Biblia, El Quijote, El progreso del peregrino y Erasmo y España de Marcel Bataillon”.

Restrepo aportaba luego otros datos de interés que conviene no dejar de señalar en esta ocasión porque se refieren al despertar de Juan Bautista Vilar por el tema del protestantismo. Asegura Restrepo que el interés por esta materia nació “durante su trabajo como maestro en un campo de Águilas” y que Vilar no pertenecía a una familia evangélica, pero escuchaba a veces emisiones radiofónicas que La España Evangélica transmitía desde Barcelona. A ello se sumaron otros hechos que despertaron el interés intelectual como historiador del protestantismo: el haber conocido a “una familia de fondo evangélico, no practicante”, por medio de la cual se enteró de la comunidad existente en Águilas (Murcia); y el haber tenido a un compañero cuyo abuelo había sido evangélico. El profesor Vilar también manifestó a Restrepo en este sentido que le habían influido en su vida estas dos personas protestantes: el pastor Bautista García Arcos, de Lorca, a quien conoció al estudiar la comunidad evangélica de Arcos; e Irma Fliedner, mujer de gran abolengo protestante (nieta del misionero y filántropo alemán Federico Fliedner) y regente de la librería Calatrava, situada en esa calle de Madrid, por donde hemos pasado quienes nos acercábamos a este campo de investigación. A ella le dedica más de un trabajo.

Pero esta aproximación del profesor Vilar al protestantismo no fue por adhesión confesional: “Por sus respuestas -declara Restrepo- intuyo que su interés por el protestantismo es sólo literario e histórico por lo novedoso y exótico, influenciado sin duda por los ejemplos de vida que investiga y los testimonios que encuentra en su trabajo como profesional de la historia”. Y añade: “Nos confiesa que ha sufrido represalias, habiendo sido abordado por haber escogido este tema y no otro”. Para completar la relación de Vilar con el protestantismo no quiero dejar fuera un testimonio acerca de su pensamiento u orientación ideológico-religiosa. La última pregunta que le planteó Restrepo se refería a los caminos que conducen a Dios. Al parecer, Juan Bautista Vilar le contestó que “todo camino nos lleva a Dios si actuamos de acuerdo con nuestra conciencia y va acompañado de un proceso reflexivo. Hay muchos caminos religiosos, nos recuerda, pero también hay muchas maneras de caminar por esos caminos si uno es consecuente con su idea de lo que es la religión y lo que es esencial en la vida”.

II. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA SOBRE EL PROTESTANTISMO EN ESPAÑA

Los frutos de la investigación que Juan Bautista Vilar llevó a cabo sobre el protestantismo español contemporáneo principalmente quedaron plasmados en dos tipos de escritos principales: artículos (en torno a una treintena) y cuatro libros. A ellos se sumarían la citada fundación de Anales de Historia Contemporánea, donde han aparecido algunos de ellos, tanto propios como ajenos, y la dirección, al menos, de una tesis sobre protestantismo. Como se verá, la historiografía de esta parcela de investigación ha adquirido en España, con las laboriosas publicaciones del profesor Vilar, un impulso científico digno de estima, aprecio y recordación.

1. Artículos

  • 1976. “Incidente anglo-español en torno a la misión metodista de Fernando Poo (1872-1875)”, Scriptorium Victoriense, vol. 23, núm. 3, pp. 343-347.

  • 1977. “Misiones católicas y protestantes en Guinea Ecuatorial (1829-1900)”, Scriptorium Victoriense, núm. 24, 1977, pp. 101-111.

  • 1981. “Minorías protestantes bajo el franquismo (1939-1953)”, en La cuestión social en la Iglesia española contemporánea, de VV. AA., Real Monasterio de El Escorial, Ediciones Escurialenses (EDES), pp. 335-435. Amplio y minucioso trabajo donde hace una aproximación al número de los miembros protestantes y su reactivación con posterioridad a 1939 considerando la manifestaciones discriminatorias y obstaculizaciones: clausura de capillas, persecución de los cultos clandestinos, incautación de inmuebles, cierre de colegios y discriminación civil y laboral, suspensión de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, morfología de la persecución, implicaciones internacionales y conflicto en torno a los inmuebles y un amplio apéndice documental sobre cuestiones diplomáticas y el panorama del protestantismo en 1950, seguido de mapas y gráficos.

  • 1983. “El luteranismo”, Historia 16, núm. 90, pp. 69-76.

  • 1984. “Minorías protestantes bajo el Franquismo (1939-1953)”, en Conciencia y Libertad (dossier Sectas), núm. 5, pp. 16-46. Con aspectos semejantes a lo reseñado en el trabajo de 1981, pero en menor desarrollo.

  • 1984. “La Europa de la Reforma vista por un viajero español del siglo XVI. Descripción de Suiza y Alemania en 1530-1531, por mosén Luis Martínez, canónigo de Orihuela”, en el Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXXXI, cuaderno I, Madrid, 1984, pp. 61-90. Contiene un apéndice documental epistolar.

  • 1985. “Los protestantes españoles ante la guerra civil (1936-1939)”, en Cuenta y Razón, número 21, septiembre-diciembre, pp. 213-213-230. Trata aquí del panorama protestante en 1936 tanto en la zona republicana como en la zona nacionalista y establece un balance sobre la persecución. Relevante resulta por poco conocida la ayuda exterior llevada a cabo por los cuáqueros (220-223).

  • 1985. “Un virulento libelo anti-isabelino. Las ‘Rogativas patrióticas a la libertad’, transcritas por Luis de Usoz y Río”, Anales de Historia Contemporánea, núm.4, Murcia, pp. 211-218. Dice el autor que se trata de “un vitriólico panfleto dirigido contra Isabel II y sus familiares más allegados”.

  • 1985. “El luteranismo después de Lutero”, en Teófanes Egido (dir.), Reforma Protestante, núm. 9 de Cuadernos de Historia 16, pp. 23-31.

  • 1987. “La persecución religiosa en la zona nacionalista durante la Guerra Civil. El caso de los protestantes españoles”, en Homenaje al profesor Juan Torres Fontes, Universidad de Murcia. Academia Alfonso X el Sabio, pp. 1749-1762. Con esta dedicatoria: “A la Sra. Irma Fliedner”. En un apartado trata de la uniformidad religiosa que se fue imponiendo y como consecuencia del cambio jurídico se derivaron desconsideraciones hacia los protestantes, como, por otra parte, ocurría en la zona republicana con el clero católico. Respecto del protestantismo, dice: “Ser protestante era obstáculo casi insalvable para retener un empleo o acceder a un puesto de trabajo” (1751). También señala las detenciones, torturas o fusilamientos que sufrieron pastores, como Atilano Coco en Salamanca, “fusilado el 9 de diciembre de 1936” (1753), o profesores como Germán Araujo Fernández, colportores sometidos a penalidades (Federico Gray en Valladolid, Alfonso Gómez en Palencia…, sin olvidar las manipulaciones propagandísticas con que se quería negar la realidad documental. La consecuencia fue que más de las tres cuartas partes de las localidades con capillas desaparecieron y los efectivos protestantes a menos de la mitad (1761).

  • 1987. Con Pedro Mª Egea Bruno. “Actas de la Iglesia Evangélica de Águilas (Murcia (1950-1957”, en Anales de Historia Contemporánea, núm. 6, pp. 255-259. Estas Actas se conservan en la Iglesia de igual denominación de Lorca. En ellas “se recoge cuanto se refiere a la aventura religiosa de un pequeño grupo de cristianos reformados”.

  • 1989. “Un intento de aproximación entre el Régimen de Burgos y la Iglesia de Inglaterra durante la Guerra Civil. La visita a la España nacionalista del doctor L. Wragg en diciembre de 1938”, en Anales de Historia Contemporánea, núm. 7, pp. 221-227. Se refiere a algunos atentados contra propiedades religiosas extranjeras que despertaron las primeras inquietudes sobre la suerte corrida por los protestantes en territorio nacionalista.

  • 1990. “La ideas religiosas del poeta José Somoza, heterodoxo en la España isabelina”, en Homenaje a los profesores José María Jover y Vicente Palacio, Madrid, Universidad Complutense, pp. 423-439. Dedica su trabajo a Irma Fliedner.

  • 1990. “Un conato de cisma en la fase final isabelina: el sacerdote Antonio Aguayo y su Carta a los presbíteros españoles”, Hispania Sacra, vol. 42, núm. 85, pp. 61-68.

  • 1993. “Pau et sa región dans la réactivation du protestantisme espagnol contemporain (1861-1869)”, en Revue de Pau et du Béarn, núm. 20, pp. 317-331. Artículo dedicado a la figura importante de Manuel Matamoros, convertido al protestantismo por el pastor Francisco de Paula Ruet.

  • 1993. “Los evangélicos franceses y suizos en los orígenes de la II Reforma en España (1863-1866)”, en Hispania Sacra, XLV, núm. 92, pp. 691-705. Sobre el reformador Matamoros principalmente.

  • 1994. “La formación de una biblioteca de libros prohibidos en la España isabelina. Luis Usoz y Río, importador clandestino de libros protestantes (1841-1850)”, en Bulletin Hispanique, t. 96, núm. 2, juillet-décembre, pp. 397-416. Reconstruye el proceso de creación de la biblioteca del singular bibliófilo Usoz, luego donada, en 1873, a la Biblioteca Nacional de España por su viuda. Trata también de la colaboración que prestaba en esta labor de importación y de edición Fernando Brunet. Este acercamiento adquirirá su desarrollo en un libro posterior.

  • 1995. Con Mar Vilar. “Juan Calderón, traductor de la Biblia al español en la Inglaterra victoriana”, en Diálogo Ecuménico, vol. XXX, núm. 96, pp. 7-30. Sobre Juan Calderón (Villafranca de los Caballeros 1791-1854 Londres), filólogo y exclérigo franciscano convertido al protestantismo y comprometido en Francia e Inglaterra con la difusión y traducción de la Biblia. También periodista. En 1847 la Society for Promoting Christian Knowledge publicó la adaptación en español del texto de la Biblia católica de Félix Torres Amat, que había sido publicada en Madrid en 1824. El trabajo lo llevó a cabo Juan Calderón (18-19). Su versión fue considerada cuando en 1862 la misma institución financió la edición del texto sagrado de Reina-Valera (19).

  • 1995. “El filólogo, helenista y reformador religioso Juan Calderón en la emigración liberal española de 1823-1833”, en Antiguo Régimen y liberalismo. Homenaje al profesor Miguel Artola. 3. Política y cultura, ed. de Pablo Fernández Albaladejo y Margarita Ortega López, Madrid, Alianza Editorial, pp. 619-626.

  • 1995. “Propaganda protestante en Asturias a mediados del siglo XIX. Difusión en Gijón en 1857 por un colportor prusiano de folletos contra el recién definido dogma de la Inmaculada”, en Diálogo Ecuménico, t. 30, núm. 98, pp. 341-350. Se trata del prusiano Juan Zielich.

  • 1996. “Refugiados protestantes españoles en Francia: una emigración olvidada. Los deportados por Isabel II (1863-1868)”, en Pueblo, nación y élites. España contemporánea, ed. de Lucienne Domergue, Centre de Recherche sur la Péninsule Ibérique à l’Époque Contemporaine (CRIC, colección Ibérica, núm 9, Universidad de Toulouse-Le Mirail), pp. 129-146. Presta especial atención al onubense Manuel Matamoros García (1834-1866), a quien luego le dedicará un libro, y a otros compañeros de exilio, entre ellos Antonio Carrasco, “orador y publicista brillante” y “campeón de la causa antiesclavista”. Como orador sacro fue “pocas veces igualado y nunca superado” (137).

  • 1996. “La ciudad de San Sebastián, centro editor y difusor clandestino de libros protestantes a mediados del siglo XIX”, en Historia Contemporánea, núms. 13-14 (A vueltas con el sujeto), pp. 413-427. Centrado en las figuras de Usoz y Fernando Brunet, su colaborador en la tarea de impresión y edición clandestina de libros prohibidos, como se ha dicho. En esta tarea intervino Ignacio Ramón Baroja, tío abuelo del novelista del 98. Existe traducción al francés: “L’axe Bayonne-Saint-Sébasten-Bilbao dans l’introduction clandestine en Espagne de publications protestantes par Ferdinand Brunet (1840-1854)”, en Bulletin de la Société de l’Histoire du Protestantisme Français, t. 142, pp. 883-897.

  • 1996. “El Alba, una revista británica protestante para su difusión en España (1854-1862)”, en Anales de Historia Contemporánea, núm. 12, pp. 617-637. Se publicaba en Londres entre 1854 y 1862 por Thomas Parker con el apoyo de diferentes asociaciones británicas de evangelización. Circuló en España e Iberoamérica en el segundo tercio del siglo XIX. Según Vilar, fue “una de las tres primeras publicaciones periódicas evangélicas aparecidas en español, junto con Catolicismo Neto y El Examen Libre, sacadas en Londres entre 1849 y 1854 por J. Calderón”.

  • 1996. Con Pedro María Egea Bruno. “Una experiencia protestante en la España de Franco, a través de un epistolario inédito: la Iglesia Evangélica Bautista de Águilas (Murcia), 1950-1957”. Carthaginensia: Revista de Estudios e Investigación, vol. 12, núm. 21-22, pp. 391-424. Los autores presentan un manuscrito inédito sobre las dificultades de los cristianos no católicos, cuya actividad como tales fue prohibida el 2 de febrero de 1939. Prestan especial atención a la misión bautista de Águilas (Murcia).

  • 1996. “Familia y escolarización en Gibraltar y en el siglo XIX. Las escuelas metodistas y su proyección social (1832-1839)”, en Trienio: Ilustración y Liberalismo, núm. 27, pp. 55-72 (no lo he podido consultar).

  • 1998. “El 98 y las minorías religiosas: Alemania y el establecimiento de un gran colegio protestante en el Madrid finisecular”, en Anales de Historia Contemporánea, núm. 14, pp. 205-223. Este colegio es junto con el Instituto Internacional el primer centro de enseñanza media y superior con que contó la renaciente minoría protestante en España. El autor estudia la adquisición de los terrenos sobre los que se asentó llevada a cabo por el pastor alemán Friedrich Fliedner. Se levantó tras serias dificultades entre 1892 y 1897.

  • 1998. “Federico Fliedner, educador, editor y misionero alemán en la España de la Restauración”, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, núm. 30, pp. 73-78. Una aproximación a la figura de este pastor, misionero y filántropo alemán, de merecida memoria.

  • 1999. “El Cementerio Británico de Cartagena, primera necrópolis protestante en la Región de Murcia (1846-1874)”, en Anales de Historia Contemporánea, núm. 15, pp. 385-412. Se le conocía como Cementerio de los Ingleses y según Vilar es “el quinto en su género más antiguo de España después de los de Tarragona, Málaga, Cádiz y La Coruña”. Estaba unido a la importante colectividad británica de esa ciudad a los orígenes y a la evolución de las iglesias protestantes de Cartagena y de la Región de Murcia. Construido y sostenido por suscripción en 1846 y fundado por D. C. W. Turner, cónsul de S.M. Británica en Cartagena, desapareció en 1985.

  • 2000. “Una novelista protestante francesa del siglo XIX: Élisabeth-Sophie Gallot, baronesa Garreau”, en Anales de Historia Contemporánea, núm. 16, pp. 303-336. Se trata de una poetisa y novelista protestante francesa que tuvo una función importante en la reactivación del movimiento evangélico en Francia en el siglo XIX.

  • 2000. “Por los caminos del exilio: cartas de Manuel Matamoros a la poetisa y novelista francesa Elisabeth Sophie Gallot (1863-1865)”, Trienio, núm. 35, mayo, pp. 215-228.

  • 2001. “Los protestantes españoles: la doble lucha por la libertad durante el primer franquismo (1939-1953)”, en Anales de Historia Contemporánea., núm. 17, pp. 253-299. Amplía asuntos ya tratados sobre esta cuestión.

  • 2001. Con Klaus van der Grijp. “Las minorías religiosas en España y Portugal ayer y hoy: En torno a un Coloquio Internacional sobre la investigación de la Historia de los Protestantismos Ibéricos”, en Anales de Historia Contemporánea, núm. 17, pp. 13-17. Sobre las contribuciones de los participantes.

  • 2008. “Literatura y disidencia religiosa en España en el siglo XIX: la difusión en el sureste peninsular desde Alicante de libros y folletos protestantes por tripulantes de un buque norteamericano (1857)”, en Alma América: in honorem Victorino Polo, coord. por Vicente Cervera Salinas, María Dolores Adsuar Fernández, vol. 2, pp. 448-460.

  • 2009. “La publicística católica española de mediados del siglo XIX: entre el rechazo de una pretendida colonización religiosa extranjera y la defensa de privilegios confesionales exclusivos”, en Juan Avilés Farré (coord.), Historia, política y cultura. Homenaje a Javier Tusell (vol. II), UNED, pp. 11-32. Ejemplos de la confusión terminológica con que se denominaba todo lo acatólico, tanto en ambientes populares como en elevados representantes de la Iglesia católica. En ámbitos reformistas para referirse a los seguidores de Roma se evitaba el uso del adjetivo católico a secas y se utilizaba el de catolicorromano o romanista o papista (17). Y en ocasiones los más polemistas llegaba a epítetos como antievangélicos, marianistas o idólatras (18). Un apartado está dedicado al discurso antiprotestante de Balmes y su refutación de la Reforma.

  • 2009. “Cabrera Ivars, Juan Bautista”, en Diccionario biográfico español, t. X, Madrid, Real Academia de la Historia, pp. 188-189. Interesante tratamiento de quien fue, como dijo en Intolerancia y libertad…, “el principal arquitecto de la II Reforma en España” (381).

  • 2009. “Enzinas, Francisco”, en Diccionario biográfico español, t. XVII, Madrid, Real Academia de la Historia, pp. 385-387. Sobre el docto humanista burgalés que también firmaba como Francisco Dryander. Traductor del Nuevo Testamento (Amberes, 1543). Copiosa bibliografía.

  • 2009. Con Mar Vilar. “Corro, Antonio del”, en Diccionario biográfico español, t. XIV, Madrid, Real Academia de la Historia, pp. 722-724. Este sevillano forma parte de la nómina de monjes del convento de San Isidoro del Campo que huyeron de España y se ordenó clérigo protestante en el exilio. Era un “evangélico de corazón, reclamaba respeto y libertad para todas las confesiones -incluida la católica-”.

  • 2011. “La represión franquista del colectivo protestante durante la Guerra Civil: el arranque de una tenaz persecución (1936-1939)”, ponencia presentada en el Simposio Nacional sobre los Protestantes en España durante la Guerra Civil y en el Primer Franquismo, celebrado en el Ateneo de Madrid el 25 de noviembre de 2011 bajo el auspicio de la Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana).

  • 2013. “Reina, Casiodoro de”, en Diccionario biográfico español, t. XLIII, Madrid, Real Academia de la Historia, 20013, pp. 78-81. Muy provechosa síntesis de la vida y obras de este teólogo y biblista protestante (1520-1594), nacido en la actual provincia de Badajoz. Huyó de la quema inquisitorial desde el monasterio sevillano de San Isidoro del Campo. Pasó por Ginebra, Francfort, Londres, Amberes, Basilea y Francfort. “Casiodoro de Reina es hoy recordado como eximio traductor de la Biblia a la lengua castellana (Biblia del Oso) y primero que abordó en tiempos modernos un empeño de tal magnitud y trascendencia”. Su versión se publicó en Basilea (1569) y es un “monumento imperecedero de la lengua y cultura españolas”.

  • 2013. “Pérez de Pineda, Juan”, en Diccionario biográfico español, t. XLI, Madrid, Real Academia de la Historia, 20013, pp. 225-228. En 1555 marchó a Ginebra donde formó una congregación protestantes de habla castellana. Hoy se acepta que “Juan Pérez, clérigo diplomático, y Juan Pérez de Pineda, clérigo y publicista adscrito a la Reforma, son una misma persona”.

  • 2013. “Valera, Cipriano de”, en Diccionario biográfico español, t. XLVIII, Madrid, Real Academia de la Historia, 20013, pp. 1029-1032. Apretada y rica síntesis biográfica y bibliográfica. Profesó en San Isidoro del Campo y ante las amenazas de la Inquisición huyó en 1557. Vivió en Ginebra, Londres Cambridge, Oxford y Países Bajos. “Valera ha pasado a la posteridad por ser autor de la versión de la Biblia sin duda más difundida en lengua castellana en los últimos cuatrocientos años”. En realidad, hizo la revisión de la Biblia del Oso de Reina (Amsterdam, 1602).

  • 2013. Con María José Vilar. “Usoz y Río, Luis”, en Diccionario biográfico español, t. XLIII, Madrid, Real Academia de la Historia, 20013, pp. 816-818. Usoz es para los Vilar “uno de los valores más prometedores del naciente movimiento romántico en la década de 1830”. Tras un cambio espiritual, se alejó del catolicismo “para recalar en un evangelismo sui géneris e interdenominacional próximo a la Sociedad de los Amigos (vulgo cuáqueros)”. Llevó a cabo un proyecto bibliográfico extraordinario: Reformistas Antiguos Españoles.

2. Libros

  • 1979. Un siglo de protestantismo en España (Águilas, Murcia, 1893-1979). Aportación al estudio del acatolicismo español contemporáneo, pr. de José Manuel Cuenca Toribio, Murcia, Universidad, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Reeditado en 1993. Estudia los orígenes y desarrollo del protestantismo en esta población murciana. Estudia las denominaciones Bautista y de los Hermanos de Plymouth y la irradiación protestante desde el foco de Águilas. Destacan en esta obra las figuras del sueco Carlos Augusto Haglund, que fue el “principal impulsor del protestantismo aguileño” (32). Luego le sucedería León B. Armstrong, que había estado previamente en Ifnatoraf (Jaén), y el escocés Robert Pollock Simpson (don Roberto el Inglés), muerto en 1923. Pasadas las dificultades de la guerra y primera posguerra llegó a Águilas Bautista García Arcos en 1951, pastor de sólida formación y ya de nacionalidad española. Contiene interesante material gráfico y amplios apéndices documentales. Como dijimos, fue Bautista García Arcos una persona importante para Vilar.

  • 1994. Intolerancia y libertad en la España contemporánea: los orígenes de protestantismo español actual, pr. de sir Raymond Carr, Madrid, Istmo. Dedicado a Irma Fliedner, in memoriam. El marco cronológico de este libro queda delimitado por la Constitución de 1812 y la Revolución de 1868. En este medio siglo largo de historia protestante se encuentran los orígenes de nuestro protestantismo actual. Tras el prólogo de Raymond Carr sigue una interesantísima introducción. Vilar estructura el contenido en siete capítulos que se aglutinan en torno a dos polos: los tres primeros centrados en la labor misionera que despliegan en España los propagadores de la fe evangélica; los cuatro restantes recogen con minuciosidad y rigor la incidencia social de esa propagación, destacándose particularmente tres núcleos, correspondientes a otras tantas regiones, Andalucía, Levante y el Centro.

  • 2003. Manuel Matamoros. Fundador del protestantismo español actual, Granada, Comares. Traza la trayectoria vital del personaje biografiado desde su nacimiento en Lepe (Huelva) en 1834, dentro del seno de una familia burguesa, hasta su muerte en Lausana el 31 de julio de 1866. Su corta vida, aunque tocada por el infortunio, estuvo vertebrada por una fe firme en el Evangelio sin apenas adscripción denominacional.

  • 2003. Manuel Matamoros. Fondateur du protestantisme espagnol contemporain, Orthez, Editorial Gascogne. Traducción de la entrada anterior.

  • 2010. El primer hispanismo británico en la formación y contenidos de la más importante biblioteca española de libros prohibidos. Correspondencia inédita de Luis de Usoz con Benjamin B. Wiffen (1840-1850), Santiponce (Sevilla), Cimpe/Alcalá de Guadaíra (Sevilla), MAD. Consta de una amplia introducción (pp. 9-74) y un extenso epistolario de 129 cartas enviadas al hispanista inglés Benjamin B. Wiffen por el bibliófilo y literato español Luis de Usoz, quien a veces adjunta a las propias las de su agente colaborador Fernando Brunet, residente en San Sebastián y en contacto con el mencionado Ignacio Ramón Baroja, en cuya imprenta se imprimieron clandestinamente algunas obras. Todas estas cartas originales se custodian en el Wadham College (Oxford University). El epistolario, que abarca una década, ofrece una visión personal de Usoz sobre la España del siglo XIX desde esa perspectiva patriótica con multiplicidad de aspectos.

3. En colaboración

Joan Bada, Teófanes Egido y Juan Bautista Vilar, La Reforma protestante, Madrid, Cambio 16, 1985.

4. Anales de Historia Contemporánea

Fue el fundador y director de Anales de Historia Contemporánea (1982) donde han aparecido diversos trabajos, tanto propios como ajenos, sobre el protestantismo español. Todos ellos de acceso directo. Merece destacarse en este sentido el número 17 de 2001, dedicado monográficamente al protestantismo bajo este título: Las minorías religiosas en España y Portugal, ayer y hoy: en torno a un Coloquio Internacional sobre la Investigación de la Historia de los Protestantismos Ibéricos, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Universidad de Murcia, 2001.

5. Tesis dirigida

El protestantismo en la renovación del sistema educativo de España, de Juan Manuel Quero Moreno, Universidad Complutense de Madrid, 2008. Acceso abierto en E-Prints Complutense.

Al profesor Juan B. Vilar le honran y celebran las múltiples páginas escritas sobre el protestantismo español de la época contemporánea. Yo sólo he querido, con esta relación bibliográfica, reconocerle expresa y póstumamente su cordialidad y bonhomía en el trato personal; y como lector, mi agradecimiento por la ampliación del saber que suponen sus rigurosas aportaciones, en este y en otros campos de su interés, expuestas con un estilo tendente al periodo amplio pero sin oscurecimientos retóricos.

Patrocinio Ríos Sánchez

[1] Este trabajo del profesor Patrocinio Ríos Sánchez apareció publicado en Actualidad Evangélica el 17 de enero de 2019. Se han corregido las erratas detectadas y se han añadido estas entradas: Del Corro, Enzinas (2009), Pineda, Reina, Usoz y Valera (2013).

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page